
*En entrevista, manifestó su interés por participar en la elección de este primero de junio, ya que dijo, cuenta con la vocación y preparación para ser Magistrado Penal.
Por Rosa María Benítez / 17- 05 – 2025
Toluca, Estado de México. – Con una sólida trayectoria dentro del Poder Judicial del Estado de México, Lawrence Serrano Domínguez, actual juez de control de línea especializado en cateos, órdenes de aprehensión y medidas de protección, busca convertirse en magistrado penal por la región Toluca, en el marco del proceso electoral que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.
Serrano Domínguez ha sido juez penal de adolescentes, juez de control, juez de tribunal de enjuiciamiento y juez dentro del sistema tradicional. Su experiencia, asegura, le ha permitido conocer a profundidad la función jurisdiccional y los retos del sistema de justicia penal. “El cargo de magistrado representa una responsabilidad mayor. Se requiere vocación, conocimiento y sobre todo, compromiso con los principios de legalidad, imparcialidad e independencia”, declaró. Entrevistado previo a una conferencia que dictó en la instalaciones de la Cruz Roja Mexicana -Toluca-, el candidato explicó que su participación en el proceso electoral surge de la ruta institucional establecida por la Constitución para acceder al cargo de magistrado. A través de un proceso de elegibilidad y posterior insaculación, obtuvo el lugar como candidato en la boleta verde, con el número 54.
**Por una justicia abierta, transparente y entendible
Uno de los principales ejes de su visión como magistrado es el fortalecimiento de una justicia abierta, en la que las resoluciones sean comprensibles y cercanas para la ciudadanía. “La gente necesita saber qué se está resolviendo, por qué se toma una decisión, y bajo qué fundamentos legales. Esto genera certeza jurídica y fortalece la confianza en el Poder Judicial”, apuntó.
Lawrence Serrano considera que debe promoverse una mayor difusión de la función judicial, ya que la percepción de inaccesibilidad o complejidad del sistema impide que muchas personas se acerquen a ejercer sus derechos. “Desafortunadamente, solo quienes están inmersos en un proceso legal conocen el funcionamiento del sistema. Debemos cambiar eso y abrir el panorama a toda la ciudadanía”, afirmó.
¿Qué hace un magistrado penal?
Lawrence Serrano también explicó la función de un magistrado en el contexto penal. Cuando una persona es procesada por un delito y se emite una sentencia, tanto la víctima como el sentenciado pueden impugnar la decisión mediante un recurso de apelación. El magistrado, entonces, revisa si se respetaron el debido proceso, la Constitución, los tratados internacionales y el Código Nacional de Procedimientos Penales.
“Esa revisión no se hace de manera individual, salvo en casos muy específicos. Generalmente, el magistrado trabaja en un órgano colegiado, junto con otros dos magistrados, lo que garantiza una mayor certeza jurídica”, explicó.
**Llamado a la participación ciudadana
Finalmente, el candidato hizo un llamado a la ciudadanía para que participe en el proceso electoral del próximo 1 de junio. “Los invito a informarse, a conocer los perfiles y a ejercer su derecho al voto. La boleta verde corresponde a magistradas y magistrados en materias civil, familiar y penal. Mi postulación es por la materia penal en la región Toluca, con el número 54 en la boleta. Me encuentran en redes sociales como Lawrence Serrano, donde pueden conocer más sobre mi formación, experiencia y compromisos”, concluyó.
Originario del municipio de Tenango del Valle, Lawrence Serrano Domínguez busca ser parte de una nueva etapa en el Poder Judicial del Estado de México, en la que la justicia sea más cercana, eficiente y comprensible para todos.