
En este proceso, tanto congresistas de morena como representantes del gobierno estatal coincidieron en que la propuesta busca implementar un cambio de paradigma en la administración pública del Estado de México.
El legislador Edmundo Valdeña, junto con la diputada Jennifer Nathalie González López (morena), Javier de Jesús Domínguez González, encargado de despacho de la Dirección General de Legislación, y Mario Enrique Rosales, subdirector de Normatividad de la Secretaría del Bienestar, coincidieron en que la iniciativa responde a la evolución de las políticas públicas. En este nuevo enfoque, el bienestar se posiciona como el concepto central frente al desarrollo social, buscando una atención integral a las necesidades de la población y promoviendo la justicia social.
Por su parte, las diputadas Rocío Alexia Dávila Sánchez (PAN) y Araceli Casasola Salazar (PRD) manifestaron su respaldo a la iniciativa, destacando que tiene como objetivo reducir la brecha social. Sin embargo, cuestionaron cómo se implementarán las herramientas tecnológicas para beneficiar a las personas con discapacidad, así como los beneficios específicos de cambiar el nombre de la ley.
Los funcionarios del Ejecutivo estatal subrayaron que la propuesta no solo redefine el objetivo de la normatividad, sino que también alinea el marco legal con la visión de un Estado de bienestar. Esta visión prioriza la seguridad social, la igualdad de oportunidades y la erradicación de la pobreza, asegurando que el bienestar social se convierta en el eje de las políticas públicas para mejorar la calidad de vida de los mexiquenses.
Copyright © 2025 Entidad MX