Naucalpan, EDOMEX.- Con un mensaje de cercanía, empatía y resultados tangibles, el diputado Israel Espíndola López, del Grupo Parlamentario de Morena, presentó su primer informe legislativo, donde reafirmó que su compromiso es servir con humanidad, responder con hechos y construir esperanza.
Acompañado por el diputado Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política, quien lo reconoció como “un abanderado de la transformación”, Espíndola destacó una labor legislativa enfocada en mejorar la vida de las personas y proteger el entorno.
Entre las iniciativas más relevantes que presentó, sobresalen la de regular los procesos de entrega-recepción en la administración pública, establecer que se otorgue un árbol por cada nacimiento registrado, y tipificar como delito el abandono doloso de basura, con penas que pueden alcanzar más de 11 años de prisión.
Durante el evento, celebrado en Naucalpan, el legislador subrayó que su propuesta de entregar un árbol por cada recién nacido simboliza “esperanza y compromiso con un mundo más verde y equilibrado”. Además, reiteró que la transparencia y la rendición de cuentas deben ser pilares de todo gobierno.
En el plano social, Espíndola informó sobre la distribución de aparatos auditivos, lentes, sillas de ruedas y tinacos, además de la rehabilitación de cinco espacios públicos abandonados, la siembra de más de 25 mil árboles y la promoción de ferias artesanales, actividades culturales y arte urbano local.
Sus acciones, afirmó, han beneficiado a comunidades de Naucalpan, Ixtapan de la Sal, Tejupilco y San Felipe del Progreso, y actualmente impulsa la creación de sistemas de captación pluvial públicos.
El diputado también destacó los avances de la LXII Legislatura del Estado de México, como la despenalización del aborto hasta las 12 semanas, la protección del maíz nativo, la democratización del Poder Judicial, y las reformas que facilitan a las y los jóvenes el acceso a la vivienda.
Asimismo, celebró las reformas que obligan a las instituciones de educación superior a reservar al menos 10% de su matrícula para mujeres con discapacidad, migrantes o integrantes de pueblos originarios, y la donación de un predio en Naucalpan para una nueva unidad de la Universidad Rosario Castellanos.
El subsecretario general de Gobierno, Alejandro Viedma Velázquez, destacó la calidad humana y compromiso social de Espíndola, a quien calificó como una voz firme, decidida y congruente con los valores de la Cuarta Transformación.
Israel Espíndola concluyó su mensaje asegurando que su labor continuará guiada por la honestidad, la empatía y la vocación de servicio, porque “servir al pueblo es el más alto honor y la mayor responsabilidad”.





