*La presidenta Ana Muñiz Neyra encabeza una jornada de deporte, tradición y solidaridad en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama
San Mateo Atenco, Estado de México, 19 de octubre de 2025.– Con entusiasmo y gran participación ciudadana, la presidenta municipal Ana Muñiz Neyra dio el banderazo de salida a la Carrera de San Crispín y San Crispiniano, una de las tradiciones más queridas por las familias zapateras de San Mateo Atenco
Más de 800 corredoras y corredores de San Mateo Atenco y municipios del Valle de Toluca se sumaron a esta edición que unió deporte, identidad y causa social, al conmemorarse también el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
Durante el evento, la alcaldesa Ana Muñiz Neyra destacó que esta competencia representa más que una actividad deportiva: es una forma de rendir homenaje a las y los artesanos zapateros que con su trabajo dan identidad y orgullo al municipio.
“San Mateo Atenco es tierra de gente trabajadora, de grandes deportistas y de familias que conservan con amor nuestras tradiciones. Agradezco a todos quienes participan y confían cada año en esta carrera que fortalece la convivencia y el sentido de comunidad”, expresó.
Muñiz Neyra subrayó que este año, la carrera se tiñó de color rosa como símbolo de solidaridad con las mujeres que luchan contra el cáncer de mama y en memoria de quienes ya no están.
“Hoy corrimos también por ellas, por la vida y por la esperanza. En San Mateo Atenco estamos comprometidos con su bienestar, con la prevención y con promover espacios de salud y unión para todas y todos”, afirmó.
La presidenta municipal resaltó que su gobierno seguirá impulsando el deporte como una herramienta de salud, integración y desarrollo comunitario, a través de la rehabilitación de espacios públicos como la Unidad Deportiva Municipal y el fomento de diversas disciplinas, incluyendo el deporte adaptado.
La Carrera de San Crispín y San Crispiniano se ha consolidado como una fiesta deportiva y familiar, que año con año atrae a participantes de Toluca, Metepec, Lerma y otros municipios, fortaleciendo los lazos regionales y proyectando la hospitalidad de los atenquenses.
Finalmente, Ana Muñiz Neyra invitó a las y los asistentes a visitar las plazas del calzado Azul y Naranja, donde artesanas y artesanos locales ofrecen productos elaborados con la calidad y el orgullo que distinguen al municipio.
“Correr por nuestra historia, por nuestras mujeres y por nuestro orgullo zapatero es parte del espíritu de San Mateo Atenco. Así seguimos construyendo una comunidad unida, saludable y fuerte”, concluyó la alcaldesa.





