Diputada Martha Camacho atestigua arranque de programa «Justicia que deja Huella»

Toluca, EDOMEX.-  En un acto lleno de sensibilidad, empatía y compromiso social, la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso acompañó a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en el arranque del programa “Justicia que deja huella”, una iniciativa que marca un antes y un después en la relación entre el sistema judicial y el bienestar animal en la entidad mexiquense.En representación del diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura, la parlamentaria morenista celebró este avance que abre las puertas de juzgados y edificios judiciales a los animales de servicio, apoyo emocional e incluso mascotas de compañía, bajo lineamientos claros y humanos.

La emoción se hizo palpable en el auditorio “Mariano Arizcorreta” del Poder Judicial, donde la gobernadora Delfina Gómez destacó que esta iniciativa no solo dignifica a las personas con discapacidad o con necesidades emocionales, sino que también refleja una visión de justicia más inclusiva, cercana y compasiva.

«Este programa es un ejemplo de que cuando las instituciones trabajan de la mano, se transforma la realidad para muchas personas y seres vivos. Hoy damos un paso firme hacia un Estado de México más humano», expresó la gobernadora.En este mismo tenor, la diputada Martha Camacho celebró el compromiso del Poder Judicial con la inclusión, el respeto a los derechos humanos y el bienestar animal. “Justicia que deja huella” no es solo un nombre simbólico: representa una nueva forma de entender el servicio público con calidez y sentido social”, subrayó.

El programa contempla la habilitación de 23 inmuebles judiciales con espacios adaptados para recibir con dignidad a animales guía, de servicio, de apoyo emocional y de compañía. Esta acción pionera sienta un precedente que, según adelantó la gobernadora, deberá ser replicado en los poderes Ejecutivo y Legislativo.Al evento también asistieron Fernando Díaz Juárez y Héctor Macedo García, presidente y presidente electo del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México, quienes coincidieron en que este programa representa una evolución profunda del concepto de justicia.

Con este emotivo acto, el Estado de México no solo da un paso legal, sino también ético y emocional, demostrando que la justicia puede y debe caminar de la mano del respeto, la empatía y el amor por todos los seres que nos acompañan en la vida.

Author: Entidad MX