
*La educación inicial es prioridad para el SMSEM, que durante casi cuatro décadas ha ofrecido atención integral a hijas e hijos del magisterio mexiquense.
Toluca, EDOMEX.- Con firmeza y visión de futuro, el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) celebró la conclusión del ciclo escolar 2024-2025 en los 22 Centros de Desarrollo y Bienestar Infantil (CDyBI), con la participación de mil 403 niñas y niños que recibieron atención integral en sus primeras etapas de vida.En una serie de ceremonias emotivas y significativas en las 14 regiones sindicales de la entidad, más de 320 egresadas y egresados de educación inicial dieron un paso fundamental en su formación al concluir esta etapa para incorporarse al nivel preescolar en septiembre próximo. El Secretario General del SMSEM, Jenaro Martínez Reyes, encabezó las celebraciones en Cuautitlán Izcalli y Texcoco, donde reafirmó el compromiso del sindicato con el bienestar de las familias docentes y la formación de calidad desde la infancia.
“Todos somos estrellas y nos corresponde brillar. Les pido: sean luz, resplandor y destello siempre. Ustedes pueden”, expresó con determinación el líder magisterial ante los pequeños graduados, padres de familia y personal educativo, dejando claro el mensaje: la educación comienza desde la cuna y se fortalece con acciones sindicales sólidas.
Desde hace 38 años, los CDyBI han sido una política firme del SMSEM para garantizar estabilidad laboral al magisterio y al mismo tiempo ofrecer a sus hijas e hijos una educación inicial de excelencia. Actualmente, más de mil 400 niñas y niños son atendidos en estos centros distribuidos en 20 municipios del Estado de México.
Los CDyBI operan bajo un modelo educativo de vanguardia avalado por la SEP, basado en la metodología HighScope® y el programa de estimulación oportuna de la Dra. Ana Serrano. Además, cuentan con atención médica diaria, seguimiento nutricional, campañas de vacunación, seguridad escolar, actividades deportivas, culturales y formación en valores como el respeto, la empatía, la autonomía y la participación.
En cada ceremonia, la dirigencia sindical entregó presentes a los egresados como símbolo del reconocimiento a este primer logro, reflejo del esfuerzo conjunto entre familia, personal docente y el sindicato.
Jenaro Martínez Reyes destacó que los CDyBI no son solo espacios de cuidado, sino centros formativos donde se reconoce a las niñas y niños como ciudadanos en potencia y sujetos de derechos desde el inicio de su trayecto educativo.
El SMSEM continúa consolidando un legado educativo que pone en el centro a la niñez, la familia docente y la educación de calidad. Para las y los maestros interesados en inscribir a sus hijas e hijos en los CDyBI, pueden consultar los planteles y requisitos en el sitio web oficial: https://smsem.mx/cdybi.