Necesario salvaguardar derechos humanos de connacionales que retornan al EDOMEX: Anahí Esparza

Toluca, EDOMEX.- La congresista y presidenta de la Comisión de Apoyo y Atención a Personas Migrantes en la LXII Legislatura, Anahí Esparza Acevedo, urgió la necesidad de salvaguardar los derechos de los mexiquenses y de los connacionales que retornan al Estado de México ante las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump.

La diputada expuso que hoy en día se han incrementado las repatriaciones de mexicanos desde Estados Unidos, por lo que consideró que se deben velar las condiciones humanitarias de quienes regresan.

Agregó que este fenómeno no solo tiene implicaciones sociales, sino también económicas, especialmente en el tema de las remesas, que son un pilar importante para muchas familias, de tal forma que se ha generado incertidumbre tanto en México como en Estados Unidos ya que la economía estadounidense también depende de la mano de obra mexicana, y en consecuencia se vislumbra un retorno masivo de migrantes.

Son millones de connacionales que residen allá y el aeropuerto  Internacional Felipe Ángeles recibe cinco vuelos de repatriados, lo que representa cerca de dos mil personas mensuales, cifra significativa pero que no refleja el grueso de nuestros compatriotas en el extranjero, explicó.

En este sentido, la presidenta de la Comisión de Apoyo y Atención a Personas Migrantes reiteró su compromiso de impulsar reformas regulatorias a nivel estatal para fortalecer la protección de los derechos de los migrantes y adaptarse a las condiciones cambiantes en la política migratoria internacional.

“Nuestro trabajo legislativo se debe robustecer, pero también debemos esperar cómo evolucionan las decisiones internacionales que afectan directamente a nuestro país y al Estado de México”, puntualizó.

Anai Esparza señaló que medidas como los aranceles del 25% anunciado anteriormente por Donald Trump no solo afectarían a México, sino también a la economía estadounidense. Esto evidencia la interdependencia económica entre ambos países, “es necesario analizar cuidadosamente estas políticas, ya que no solo impactan nuestra economía, sino también la estabilidad laboral y social en Estados Unidos”, comentó.

Finalmente la diputada petista reafirmó que su comisión está trabajando para presentar propuestas concretas en el próximo periodo legislativo, ya que su objetivo es garantizar un marco normativo que proteja a los migrantes y fomente el desarrollo económico del Estado de México, considerando los desafíos actuales en la materia.

Author: Entidad MX