*El legislador subraya el valor cultural y económico de la Feria Internacional de la Piñata en Acolman
Toluca, Estado de México.— En un ambiente festivo y lleno de color, el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense, resaltó que la piñata no solo es un emblema de las celebraciones mexicanas, sino un símbolo profundo de identidad, memoria colectiva y creatividad popular.
Durante la presentación de la 40 edición de la Feria Internacional de la Piñata de Acolman, realizada en el Jardín Botánico Cosmovitral de Toluca, Paco Vázquez destacó que cada piñata es fruto de un trabajo minucioso que mezcla historia, técnica y el inigualable sello de las manos artesanas que han mantenido viva esta tradición por generaciones.
Acompañado por el diputado Osvaldo Cortés Contreras, presidente del Comité Organizador, y por Nelly Minerva Carrasco Godínez, secretaria de Cultura y Turismo estatal, Vázquez celebró que esta feria es una fiesta que une a familias, visitantes y artesanos en torno a una tradición que ha trascendido fronteras. Subrayó que la edición número 40 tendrá un brillo especial al contar con Costa de Marfil y República Dominicana como países invitados, así como Nuevo León como entidad participante, además de un atractivo programa artístico que incluye a Los Bunkers, La Arrolladora Banda El Limón, La Castañeda y un tributo sinfónico a Caifanes y Jaguares.
Por su parte, Osvaldo Cortés informó que la feria, que se llevará a cabo del 4 al 7 de diciembre, se perfila para generar una derrama económica estimada entre 35 y 40 millones de pesos, fortaleciendo directamente a las familias artesanas. Señaló también que se continúa el proceso para obtener la denominación de identidad geográfica para las piñatas de Acolman, proyecto trabajado junto con el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México.
La secretaria Nelly Carrasco recordó que Acolman, reconocido como Pueblo con Encanto, encuentra en la piñata uno de sus mayores símbolos culturales, pues representa esperanza, alegría y unión. Asimismo, destacó que la feria beneficia a toda la cadena económica del municipio —hoteles, restaurantes, comercios, transportistas y productores— impulsando el desarrollo local y fortaleciendo el turismo de manera significativa.
Con espíritu festivo, Paco Vázquez invitó a todas las familias mexiquenses y visitantes a disfrutar de esta celebración que honra una de las tradiciones más queridas del país y que, edición tras edición, sigue llenando de color y orgullo al Estado de México.




