Toluca, EDOMEX.- El Congreso del Estado de México aprobó, por mayoría, tipificar el transfeminicidio como delito y sancionarlo con penas de hasta 93 años y cuatro meses de prisión. La reforma, impulsada por le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández, busca reconocer y castigar los crímenes motivados por odio hacia personas trans, en especial mujeres trans, y posiciona a la entidad como la sexta en el país en legislar sobre esta materia.
La modificación al Código Penal mexiquense considera transfeminicidio el asesinato de una mujer trans o persona cuya identidad o expresión de género se reconozca como femenina, cuando el móvil esté relacionado con su identidad o expresión de género en un contexto de discriminación. Las penas base irán de 40 a 70 años de prisión y de 700 a 5 mil días multa, agravándose hasta en un tercio si la víctima es menor de edad o si el agresor es servidor público y usó su cargo para cometer el delito.
Durante la sesión deliberante, Navarro Hernández enfatizó que tipificar el transfeminicidio “no sólo nombra una realidad, sino que compromete a combatir la impunidad que por años negó nuestra existencia”. Agradeció el respaldo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y del diputado Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Jucopo, por su acompañamiento a la comunidad de la diversidad sexogenérica.
Mientras legisladores de Morena, PT y aliados celebraron la aprobación por su relevancia social y jurídica, diputados del PAN consideraron que aumentar penas no garantiza justicia, y cuestionaron que no se incorporaran aportaciones de la Fiscalía estatal. Con la aprobación de esta reforma, el Estado de México envía un mensaje de reconocimiento, justicia y protección a las personas trans, un sector históricamente vulnerado por la violencia y la discriminación.




