Toluca, Estado de México, 5 de noviembre de 2025.– Tras la publicación de las reformas constitucionales en materia de transparencia por parte del Poder Ejecutivo, comenzó el plazo de 90 días naturales para que el Congreso del Estado de México emita las leyes secundarias que formalizarán la extinción del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).
El diputado Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), explicó que la nueva normativa permitirá que cada poder del Estado –Ejecutivo, Legislativo y Judicial– defina y norme su propio órgano interno encargado de la transparencia y la protección de datos personales.
“Lo que buscamos es reducir costos. No tiene sentido mantener un instituto que representa millones de pesos cuando se puede garantizar la transparencia con los recursos existentes”, afirmó el legislador y coordinador del grupo parlamentario de Morena.
Vázquez Rodríguez precisó que todos los organismos públicos seguirán siendo sujetos obligados a responder las solicitudes de información, tal como lo hacía el Infoem, y que esa responsabilidad deberá establecerse con claridad en las leyes secundarias.
Asimismo, señaló que el órgano autónomo dejará de recibir recursos en el presupuesto de 2026, aunque deberá seguir atendiendo solicitudes de información hasta su desaparición total. «Lo importante es garantizar la transparencia y cuidar los datos personales, evitando ser juez y parte”, puntualizó.
El legislador adelantó que la infraestructura del Infoem, incluidos sus recursos humanos y tecnológicos, será reaprovechada por el Estado. El personal podrá ser reubicado o liquidado conforme a la ley, mientras que la plataforma digital de transparencia, propiedad del Gobierno del Estado, será entregada para su uso por las nuevas instancias.
Finalmente, Vázquez Rodríguez explicó que la extinción total del Infoem podría concretarse entre el 31 de diciembre de 2025 y el 1 de febrero de 2026, ya que el instituto cuenta con recursos suficientes para cumplir con sus compromisos laborales y prestaciones de fin de año.




