Toluca, EDOMEX.- El Congreso mexiquense abrió sus puertas a las voces y miradas de mujeres que, a través de la fotografía, plasmaron lo que significa ser mujer en la vida pública y política.
La diputada Anahí Esparza Acevedo, del Partido del Trabajo, recibió en el Salón Narciso Bassols a las participantes del concurso “Mujeres en el lente: documentando la política”, una iniciativa que reunió 30 obras fotográficas que ya forman parte del patrimonio visual del Palacio Legislativo y que próximamente se exhibirán en el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM).
Conmovida por la sensibilidad de las imágenes, la legisladora destacó que cada fotografía constituye “una memoria visual de nuestro tiempo”: un testimonio que combina denuncia, relato, arte, emoción y esperanza. “Son imágenes que no solo documentan, sino que nos interpelan y nos invitan a seguir luchando por un país más justo e igualitario”, expresó.
Acompañaron el acto Martha Patricia Tovar Pescador, magistrada presidenta del TEEM, y Angélica Rivadeneyra Villarreal, representante de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del IEEM, quienes reconocieron la convocatoria por abrir espacios al talento emergente y por acercar la cultura al ejercicio democrático.
Las obras impresas incluyen retratos de mujeres en la política, la administración pública y el activismo social, así como figuras históricas y contemporáneas como Claudia Sheinbaum Pardo, primera presidenta de México, y Delfina Gómez Álvarez, primera gobernadora del Estado de México.
La magistrada Tovar Pescador subrayó que la cultura es también un pilar de la democracia y celebró que estas imágenes se trasladen al TEEM para su exhibición. En tanto, Rivadeneyra destacó el valor de la fotografía como un arte que refleja la lucha por la igualdad y propuso crear un dossier documental con las imágenes y las historias detrás de ellas, para que permanezcan como un legado.
Entre las fotógrafas reconocidas se encuentran Tania Rendón, Dayra Aragón, Tania Arcos, Abygail Osornio y Esau Rosas, quienes coincidieron en la importancia de que las instituciones públicas abran espacios para la expresión artística con perspectiva de género. También participaron con sus obras Lili Piccard, Betania Iñiguez, Rebeca Salgado, Alexandra Delgado, Lorena Ríos, Karla Terrón, Ana Karen Castillo y Antonio García.
La diputada Esparza informó que este compendio será compartido con integrantes del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México, así como con organizaciones sociales, empresariales y legisladores locales, para dar mayor difusión a esta memoria visual colectiva.
Con este esfuerzo, el Congreso mexiquense no solo celebra el arte y la sensibilidad femenina, sino que reafirma el compromiso de abrir espacios donde las mujeres puedan narrar, desde su lente, la historia de su tiempo.





