
● Reconoce el Gobierno estatal a artesanas y artesanos que preservan esta tradición textil.
● Fomenta IIFAEM la comercialización y promoción de esta prenda emblemática
Toluca, EDOMEX.- Con motivo de la conmemoración del Día del Rebozo, este 29 de septiembre, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, y el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), reconoce el valor cultural, histórico y artesanal del rebozo, una de las expresiones más emblemáticas de la identidad mexiquense.El rebozo es más que una prenda: es símbolo de arraigo, tradición, identidad y maestría. Su elaboración artesanal puede llevar varios meses, y en cada etapa se refleja el talento, la dedicación y la creatividad de las manos mexiquenses que lo tejen y empuntan, convirtiéndolo en una de las artesanías más apreciadas del país.
Municipios como Tenancingo, considerado la cuna del rebozo, Malinalco, Calimaya y Zumpahuacán son reconocidos por su producción de rebozos de alta calidad. Las y los artesanos dominan un proceso que consta de 14 etapas, desde el devanado del hilo hasta el planchado final, destacando el repacejo o empuntado, una técnica minuciosa que se transmite de generación en generación.
Actualmente, el Padrón Estatal de Artesanas y Artesanos del IIFAEM cuenta con 3 mil 247 personas registradas, de las cuales 2 mil 721 son mujeres y 526 hombres, quienes trabajan diversas técnicas ancestrales que permiten crear modelos como el azteca, ikat, reservista, aroma y punta combinada. Los tamaños más comunes son el grande, tres cuartos y ratón.El rebozo ha trascendido su uso tradicional para convertirse en una prenda vigente, versátil y en constante innovación. Hoy es parte de diseños contemporáneos en accesorios, moda urbana y artículos decorativos, lo que le permite llegar a públicos más amplios, incluyendo juventudes y sectores varoniles.
El Gobierno del Estado de México invita a la ciudadanía a conmemorar esta fecha adquiriendo rebozos elaborados por manos mexiquenses a través de la red de Tiendas Casart, y así sumarse al impulso de la economía artesanal local, portando con orgullo un símbolo que une el pasado con el presente.