Avances y carencias; Congreso mexiquense debate sobre el futuro del sector salud

*En medio de la aprobación para donar inmuebles y construir un hospital oncológico, la discusión evidenció que la infraestructura crece, pero la crisis de medicamentos y el malestar del personal médico persisten.

Toluca, EDOMEX.- El Tercer Periodo Extraordinario de la LXII Legislatura del Estado de México se convirtió en un reflejo del pulso real que late en los hospitales y centros de salud: mientras unos celebran avances históricos en inversión e infraestructura, otros advierten que la atención sigue marcada por el desabasto de medicamentos y el hartazgo del personal sanitario, que en decenas de unidades continúa trabajando bajo protesta.

Durante la sesión, se aprobaron las iniciativas de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para desincorporar tres inmuebles del patrimonio estatal y donarlos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y a los Servicios de Salud del IMSS-Bienestar. El objetivo: construir un hospital oncológico y ampliar la cobertura para la población sin seguridad social. Legisladores de Morena defendieron que, por primera vez, se destina un presupuesto sin precedentes de 2.3 billones de pesos al sector salud, así como la producción de medicamentos valuados en 12 mil millones para combatir el desabasto.

Sin embargo, desde las bancadas del PVEM, PRI y MC, la visión fue distinta. La legisladora Honoria Arellano Ocampo señaló que la inversión no se ha traducido en estantes llenos en farmacias hospitalarias y que la urgencia es garantizar que los medicamentos lleguen, en tiempo y forma, a quienes los necesitan. El diputado Eduardo Zarzosa (PRI) llamó a dejar de culpar a gobiernos anteriores y asumir con eficacia la responsabilidad actual, mientras que Ruth Salinas (MC) denunció que la transición al modelo IMSS-Bienestar ha sido “caótica”, con 85 unidades del Valle de Toluca trabajando bajo protesta por falta de insumos y condiciones dignas.

Entre los puntos de coincidencia estuvo la necesidad de ampliar la infraestructura, con proyectos en marcha como hospitales en Chimalhuacán, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chicoloapan, así como nuevas unidades médicas en varios municipios. No obstante, la discusión dejó en claro que la obra física por sí sola no resuelve un problema estructural que se alimenta del desabasto, las fallas administrativas y la inconformidad laboral.

El debate legislativo, más allá de la aprobación formal, dejó una pregunta abierta: ¿serán suficientes las inversiones históricas y la nueva infraestructura para sanar un sistema que, mientras crece en metros cuadrados, aún duele en la vida diaria de pacientes y trabajadores?

Author: Entidad MX