
Toluca, EDOMEX.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la diputada Leticia Mejía García, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas de la LXII Legislatura mexiquense, urgió al Congreso local a discutir y aprobar sus iniciativas para garantizar la autodeterminación de las comunidades originarias. Entre sus propuestas destacan la creación de la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas, Afromexicanas y Migrantes, así como la armonización del marco jurídico estatal con la Constitución federal.
Durante el evento conmemorativo, y acompañada por legisladoras de distintas fuerzas políticas y representantes indígenas, Mejía anunció que presentará nuevos exhortos para que el Poder Ejecutivo convoque a la renovación de vocalías del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM) y que la Universidad Intercultural del Estado de México imparta la Licenciatura en Derecho con enfoque de interculturalidad.
La parlamentaria adelantó que impulsará reformas para agilizar la inclusión de comunidades mexiquenses en el Listado de Localidades Indígenas y el reconocimiento de municipios como Chalco, Ecatepec, Nicolás Romero, Polotitlán y Teotihuacán como demarcaciones con población originaria. Asimismo, destacó la importancia de consultar a los pueblos indígenas sobre iniciativas educativas, preservación de saberes tradicionales y protección del hábitat, de acuerdo con las reformas constitucionales publicadas en 2024.
En otro tema, Mejía informó que acompaña la denuncia de habitantes del norte del estado por el presunto uso ilegal de sistemas antigranizo, recordando que su operación fue regulada por el Congreso mexiquense en febrero pasado. También reiteró su compromiso de vigilar que los municipios con población indígena cuenten con direcciones especializadas para su atención, así como con representación y presupuesto adecuados.
El evento, realizado en el salón Benito Juárez del Palacio Legislativo, reunió a autoridades, especialistas y colectivos indígenas, quienes coincidieron en la necesidad de reforzar la participación política, educativa y cultural de los pueblos originarios. Como parte del programa, se presentaron el rapero mazahua Gil Navor y el grupo de danza Estrellas Danzantes, que dieron un toque cultural a la jornada legislativa.