
Toluca, EDOMEX.- Con determinación y visión de futuro, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (GPMC) se consolidó en el primer año de la LXII Legislatura mexiquense como una de las bancadas más productivas y transformadoras, al lograr la aprobación de reformas clave que ponen en el centro la justicia, la dignidad y los derechos ciudadanos.
La fracción legislativa encabezada por el diputado Juan Manuel Zepeda Hernández hizo historia al concretar avances trascendentales: tipificación reforzada del delito de despojo, la reconocida ‘Ley silla’, el derecho constitucional al cuidado digno, sanciones contra plásticos de un solo uso y la eliminación del delito de ultrajes.
Mano firme contra el despojo
Con la aprobación de penas de hasta 25 años con seis meses de prisión y mil 500 días multa, el Congreso cerró filas contra quienes se apropian ilícitamente de inmuebles, combatiendo además la intervención dolosa de autoridades estatales y municipales en estos actos. Esta reforma, avalada con el respaldo de diversas fuerzas políticas, representa un golpe certero contra la impunidad.
Dignidad laboral: la ‘Ley silla’
En un paso histórico para las y los servidores públicos, se garantizó el derecho a contar con un asiento adecuado durante sus jornadas laborales, una medida que reconoce el esfuerzo de quienes, por años, han debido permanecer de pie en labores de atención, seguridad, limpieza y ventanilla.
El cuidado digno, ya un derecho constitucional
Gracias a una reforma avalada por unanimidad, se creó el Sistema Estatal de Cuidado, que coordinará servicios universales y de calidad para garantizar igualdad y corresponsabilidad en las labores de cuidado. Esta acción coloca al Estado de México a la vanguardia en políticas sociales con rostro humano.
Contra el exceso de plásticos y en defensa de la libertad de expresión
Con multas de hasta 339 mil 420 pesos, se busca erradicar la entrega gratuita de plásticos de un solo uso, en beneficio del medio ambiente. Asimismo, se eliminó el delito de ultrajes, considerado un obstáculo para la libertad de expresión y un freno a la crítica legítima contra el poder.
Más allá de lo aprobado: una agenda ambiciosa
El GPMC no detiene su paso. En comisiones avanzan propuestas de gran calado:
-
La Ley para la Prevención y Control de la Diabetes.
-
La Ley de Protección y Fomento de Arbolado y Áreas Verdes Urbanas.
-
La Ley de Fomento a la Lectura y el Libro.
-
La Ley de Comparecencia Pública, para abrir el diálogo directo entre ciudadanía y gobierno.
-
Sanciones de hasta 4.5 millones de pesos por contaminación odorífica, creación de un Fondo de Apoyo a la Pensión Rural, y propuestas de parlamento abierto, presupuesto participativo y protección a la fauna.
Compromiso con la paridad y los derechos humanos
La bancada también impulsó exhortos para garantizar la paridad de género en nombramientos municipales, así como para exigir respuestas de autoridades frente a recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos.
Balance de logros
Este balance, que comprende del 5 de septiembre de 2024 al 18 de julio de 2025, confirma que el GPMC está escribiendo una página de cambio real y tangible en la vida pública del Estado de México.