Acecho, seguridad, economía y programas sociales, prioridades del GPPRI en la LXII Legislatura

*Impulsa bancada del PRI reformas clave en seguridad, justicia, desarrollo económico y protección social

Toluca, EDOMEX.-  Con una agenda centrada en la seguridad pública, el fortalecimiento del marco legal y el impulso a la justicia social, el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) en la LXII Legislatura del Estado de México consolidó importantes avances durante su primer año de ejercicio constitucional, comprendido del 5 de septiembre de 2024 al 18 de julio de 2025.

Coordinado por el diputado Elías Rescala Jiménez, el GPPRI logró la tipificación del delito de acecho o “stalking” en el Código Penal estatal, con penas de hasta seis años y ocho meses de prisión y 750 días multa, incorporando agravantes para proteger a víctimas de violencia sistemática y acoso.

En materia de seguridad, también se estableció que los titulares de direcciones de seguridad pública municipal deberán someterse a evaluaciones de confianza, así como contar con licenciatura y certificaciones expedidas por instancias como la Universidad Mexiquense de Seguridad y el Centro de Control de Confianza.

A nivel ambiental, el PRI promovió la regulación del uso de sistemas antigranizo, avionetas antilluvia o cualquier tecnología que altere el ciclo hidrológico, exigiendo permisos obligatorios para su operación. Las infracciones podrán sancionarse con multas superiores a los 6.2 millones de pesos.

En el área de movilidad y turismo, se aprobaron exhortos para mejorar la señalización vial en municipios considerados ‘Pueblos Mágicos’, así como medidas para restringir el paso de transporte pesado en tramos de alto riesgo como la carretera Toluca–Palmillas.

Apoyo a mujeres, empleo y programas sociales en análisis

Las comisiones legislativas analizan iniciativas priistas dirigidas a fortalecer el emprendimiento femenino mediante financiamientos con tasas preferenciales y capital semilla; así como propuestas para reconocer el trabajo del hogar en juicios familiares, eliminar el impuesto sobre tenencia, expedir licencias de conducir permanentes, y eliminar el cambio obligatorio de placas cada cinco años.

También se busca proteger la pensión de viudez al eliminar la disposición legal que la cancela por matrimonio o concubinato posterior, exentar del pago del predial a personas mayores de 65 años, y sancionar el delito de despojo.

En materia de programas sociales, el PRI propone transparentar y fortalecer las reglas de operación, garantizar su permanencia en la Constitución, y asegurar su suficiencia presupuestaria.

Reconocimiento a comunidades indígenas y desarrollo regional

Otra prioridad ha sido la inclusión de pueblos originarios y afromexiquenses, mediante propuestas para integrarlos al Listado Estatal de Localidades Indígenas, armonizar la Constitución local con la federal, y crear una Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas, Afromexicanas y Migrantes.

El GPPRI también promueve el reconocimiento de Chalco, Ecatepec, Nicolás Romero, Polotitlán y Teotihuacán como municipios con población nativa, y la creación de un Programa Hídrico Integral Estatal con aval legislativo.

Fomento al empleo juvenil y la salud

En la agenda pendiente se encuentran exhortos para que la Secretaría del Trabajo implemente una bolsa de empleo para jóvenes de 18 a 29 años, así como un programa estatal de prevención y control de diabetes en coordinación con el IMSS-Bienestar e ISSEMYM.

Además, se solicita a 48 municipios informar sobre la operación de sus direcciones de asuntos indígenas, y a la Secretaría de Desarrollo Económico vigilar el cumplimiento de los descuentos del programa ‘Buen Fin 2024’.

Author: Entidad MX