GPPT marca el rumbo en el Congreso mexiquense con una Agenda Democrática, Ambiental y de Género

• El GPPT impulsa reformas de alto impacto: voto popular para jueces, regulación de sistemas antigranizo y combate frontal a la violencia de género.
• “Nuestra agenda no es de coyuntura, es de transformación”, afirma con hechos el grupo liderado por Oscar González Yáñez.

Toluca, EDOMEX.- En apenas su primer año en la LXII Legislatura del Estado de México, el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) dejó claro que no llegó al Congreso a calentar curul, sino a transformar estructuras, proteger derechos y defender al pueblo.

La bancada encabezada por el legislador Oscar González Yáñez ha sido protagonista de los debates más trascendentes del Congreso, logrando la aprobación de reformas clave en temas judiciales, medioambientales, de justicia social y de género.

Una de sus principales conquistas fue la reforma constitucional y al Código Electoral local que permitirá, por primera vez en la historia mexiquense, que juezas, jueces y magistrados sean elegidos por el voto del pueblo, acabando con cúpulas cerradas y haciendo del Poder Judicial un poder verdaderamente democrático.

En materia ambiental, el PT impulsó con éxito la regulación del uso de sistemas antigranizo y avionetas antilluvia, que han causado estragos en el campo mexiquense. Ahora, quien altere el ciclo hidrológico sin autorización podrá recibir sanciones de más de seis millones de pesos.

Asimismo, la lucha contra la violencia de género ocupa un lugar central en su agenda. El Congreso aprobó un exhorto firme a los municipios alertados por feminicidio y desaparición, para que ejerzan el 100% de los recursos asignados. Además, el GPPT promovió la celebración del primer encuentro interparlamentario entre el Edoméx y la CDMX, para enfrentar esta problemática de manera conjunta.

En favor de las personas migrantes deportadas, el PT logró que se aprobara un exhorto para generar estrategias de reintegración laboral digna, mientras que en el rubro del transporte público, exigieron que se respeten las tarifas vigentes y se detenga el abuso contra usuarios.

También han presentado propuestas de alto impacto en análisis:

  • Que se expulse del hogar al agresor en casos de violencia doméstica, sin importar quién sea dueño del inmueble.

  • Que se reconozca la legítima defensa con perspectiva de género para mujeres víctimas que actúan en defensa propia.

  • Que se creen comisiones legislativas permanentes para dar seguimiento puntual a la Alerta de Género y a los casos de Amnistía.

En el ámbito penal y de derechos humanos, el GPPT ha planteado:

  • La eliminación de la prisión vitalicia.

  • Castigos de hasta 20 años de prisión para quien provoque incendios forestales de forma intencional.

  • Reformas para que quienes ignoren recomendaciones de derechos humanos rindan cuentas ante el Congreso.

También se destacan propuestas sociales como:

  • Servicio gratuito de transporte para adultos mayores y personas con discapacidad.

  • Denominación de origen para el maíz nativo mexiquense, defensa del patrimonio agrícola.

  • Declarar “Benemérita” a la Escuela Normal No. 1 de Toluca.

  • Empleo digno para egresados universitarios.

Además, se está evaluando un exhorto a las agencias del Ministerio Público para que aceleren investigaciones estancadas, y una iniciativa para garantizar la libertad sindical.

Este sólido y valiente balance legislativo, que abarca del 5 de septiembre de 2024 al 18 de julio de 2025, demuestra que el GPPT está cumpliendo con hechos su compromiso de transformar al Estado de México desde el Congreso.

“Nuestro grupo parlamentario honra cada uno de los votos que recibió con trabajo, propuestas y firmeza. La transformación no se promete, se legisla”, sentenció Oscar González Yáñez.

Author: Entidad MX