
Toluca, EDOMEX.– En un gesto profundamente humano, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, dio el banderazo de salida al programa “Transporte Colibrí”, una iniciativa que representa mucho más que un medio de traslado: es una muestra tangible de solidaridad, empatía y compromiso con las y los mexiquenses que viven momentos difíciles a causa de la enfermedad o la discapacidad.Con lágrimas contenidas y el corazón abierto, la mandataria mexiquense explicó que el programa nace de escuchar directamente a las familias, especialmente a madres y padres que día con día enfrentan no sólo el dolor de ver enfermo a un ser querido, sino también el desafío económico que implica acudir constantemente a tratamientos médicos.
“Lo que busca esta acción es respaldar a las familias que tienen en casa a un ser querido que requiere atención médica. Sabemos que muchos, por no tener para el pasaje, tienen que posponer o incluso cancelar tratamientos tan delicados como la quimioterapia o la rehabilitación”, expresó con profunda sensibilidad la Gobernadora Delfina Gómez.
El “Transporte Colibrí” arranca con seis unidades especiales, tres destinadas al Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), dos al ISSEMYM y una al municipio de Ecatzingo, una región históricamente olvidada que hoy es mirada con justicia y dignidad por este gobierno humano y cercano.
Cada unidad cuenta con kits de apoyo, que incluyen silla de ruedas, bastón, andadera y muletas; además de un kit didáctico con crayolas, libros para colorear y rompecabezas, pensado especialmente para que niñas y niños puedan hacer más llevadero su trayecto, entre risas, colores y esperanza.
La Gobernadora recordó una experiencia que tocó su corazón:
“Durante una visita al Hospital del Niño, los padres me compartieron que muchas veces no podían llevar a sus pequeños a sus terapias porque no tenían cómo pagar el transporte. Esa realidad nos duele… y por eso decidimos actuar”, relató con voz emocionada.
Este programa no sólo facilitará el traslado a hospitales, sino que abre caminos hacia la dignidad, el cuidado y la vida para pacientes con cáncer, personas con discapacidad y habitantes de comunidades marginadas que deben recorrer largas distancias para recibir atención médica.
“Los gobiernos de la Cuarta Transformación estamos para servir, para escuchar, para actuar. Hoy no entregamos solo vehículos: entregamos esperanza a quien más lo necesita”, subrayó la Gobernadora, visiblemente conmovida.
El acto fue acompañado por integrantes del gabinete estatal y autoridades municipales, quienes atestiguaron este paso significativo hacia un Estado de México más justo, más solidario, más humano.