
Toluca, EDOMEX.- En un contundente pronunciamiento, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) del Estado de México se sumó a la iniciativa del senador Alejandro Moreno Cárdenas para eliminar las comisiones bancarias que representan una carga injusta para millones de ciudadanos. Así lo informó Cristina Ruiz Sandoval, presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, quien enfatizó que “ya es hora de poner un alto al abuso de la banca en México”.
Con cifras claras y alarmantes, el PRI denunció que México es uno de los países de Latinoamérica donde los bancos más lucran con las comisiones, generando hasta un tercio de sus ingresos por esta vía, mientras que en países como Colombia, Bolivia y Panamá este porcentaje no supera el 21%. “¡Esto es inaceptable!”, subrayó Ruiz Sandoval, al señalar que la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) ha detectado que muchas de estas comisiones no responden al costo real del servicio, sino a estrategias de maximización de ganancias.
Las comisiones se han convertido en un abuso sistemático, denunció el PRI. Por ello, el senador Moreno presentó una iniciativa para reformar la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y la Ley del Banco de México, a fin de regular los cobros excesivos y proteger el bolsillo de los mexicanos.
La propuesta plantea eliminar comisiones en servicios básicos como el retiro de efectivo en cajeros internos, la reposición de tarjetas por robo o extravío, y las cuentas destinadas a programas sociales. “Estos cobros injustificados golpean especialmente a quienes menos tienen, a las familias trabajadoras que apenas logran cubrir sus necesidades básicas”, destacó la dirigente mexiquense.
Además, la iniciativa busca darle al Banco de México la facultad de establecer un catálogo único de comisiones, con límites claros y justos, evitando así la discrecionalidad y el abuso de las instituciones financieras. También pretende elevar a rango de ley restricciones que ya existen en disposiciones secundarias, como la circular 22/2010 del propio banco central.
“Esta es una lucha por la justicia económica, por la equidad y la transparencia. No más enriquecimiento a costa del esfuerzo del pueblo. ¡Es tiempo de poner a los bancos al servicio de la gente y no al revés!”, finalizó Cristina Ruiz.