
• Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez hacen historia: llevan universidad a una de las zonas más olvidadas del Edomex
• Con seis licenciaturas y más de 800 espacios, se abre un horizonte educativo para miles de jóvenes
Chimalhuacán, EDOMEX.- En un hecho histórico, los gobiernos federal y estatal, pusieron en marcha la remodelación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Chimalhuacán, un proyecto que marcará un antes y un después en la vida de cientos de jóvenes de esta zona históricamente marginada.En medio de aplausos, entusiasmo y esperanza, se anunció la creación de una nueva Unidad Académica que ofrecerá 810 espacios en seis licenciaturas presenciales e híbridas, como parte de un modelo educativo moderno, incluyente y de alto impacto social.
“La educación no puede ser privilegio de unos cuantos, debe ser derecho de todos. Hoy, Chimalhuacán se convierte en símbolo de justicia social y futuro”, afirmó Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, al resaltar que esta universidad es una apuesta decidida por transformar vidas desde las aulas.
Con una inversión conjunta de 18 millones de pesos provenientes de recursos federales y municipales, el antiguo Centro Universitario Chimalhuacán (CUCh) será reconvertido en una moderna sede educativa de más de seis mil metros cuadrados, con posibilidad de ampliarse a ocho mil. Las instalaciones estarán equipadas para operar bajo el modelo híbrido, que permite cursar materias de forma virtual y presencial, facilitando así el acceso para estudiantes con diversas condiciones.
Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación estatal, quien acudió en representación de la Gobernadora Delfina Gómez, celebró este esfuerzo conjunto entre federación y estado: “Gracias a nuestra Presidenta por mirar hacia donde nunca antes se había mirado. Aquí está el futuro: en nuestras y nuestros jóvenes, dentro de las escuelas, aprendiendo, creando, soñando”.
Por su parte, Alma Xóchitl Herrera Márquez, rectora de la UNRC, explicó que se impartirán las siguientes licenciaturas:
-
Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas
-
Ciencias de la Comunicación
-
Derecho y Criminología
-
Desarrollo Comunitario para Zonas Metropolitanas
-
Psicología
-
Urbanismo y Desarrollo Metropolitano
La modalidad híbrida permitirá que los estudiantes asistan de jueves a sábado a clases presenciales, mientras que de lunes a miércoles recibirán formación virtual, adaptándose a las nuevas realidades tecnológicas y sociales.
Esta sede forma parte del Plan de Rescate del Oriente del Estado de México, y representa mucho más que un edificio: es una semilla de esperanza sembrada en tierra fértil, lista para florecer en forma de oportunidades, conocimientos y sueños cumplidos.