Vanessa Linares impulsa reforestación en el sur del Edoméx

*Conmemora la memoria de su padre, activista ambiental, con la plantación de 20 mil árboles.
* Promueve la “Ley FALG”, que sanciona con hasta 110 años de prisión la tala clandestina.

Estado de México.- Con una jornada sin precedentes, la diputada local Gloria Vanessa Linares Zetina (PVEM) encabezó la reforestación simultánea de ocho municipios del sur del Estado de México, bajo el lema “Rescatando los bosques del sur”, mediante la cual se plantaron 20 mil árboles nativos en zonas críticas por la deforestación.

La acción abarcó los municipios de Almoloya de Juárez, San Simón de Guerrero, Amatepec, Luvianos, Tejupilco, Temascaltepec, Tlatlaya y Zacazonapan, y contó con la participación de autoridades municipales, voluntarios, comunidades locales y beneficiarios de programas ambientales.

Durante el arranque oficial en Almoloya de Juárez, la diputada explicó que esta jornada forma parte del impulso a la Ley FALG (Félix Alberto Linares González), un conjunto de reformas impulsadas por ella en el Congreso mexiquense que elevan las penas por tala clandestina hasta 110 años de prisión, dependiendo de los agravantes. La iniciativa, dijo, busca ser un parteaguas en la defensa de los ecosistemas forestales del Estado de México.

“Esta ley lleva el nombre de un hombre que entregó su vida por los bosques del sur: mi padre, Félix Alberto Linares, a quien hoy, en el día en que cumpliría 61 años, honramos con acciones concretas para seguir su legado”, expresó visiblemente emocionada la legisladora, quien también preside la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal en el Congreso local.

Linares Zetina subrayó que se utilizaron especies nativas de cada región, seleccionadas con base en criterios técnicos para garantizar su supervivencia y restaurar el equilibrio ecológico. Además, se aplicará un monitoreo sistemático y obras de retención para asegurar que los árboles plantados crezcan sanos y cumplan su función ambiental.

La diputada destacó que esta iniciativa también pretende generar conciencia en la ciudadanía sobre el valor de los recursos naturales, por lo que impulsa desde el Congreso una propuesta para establecer educación ambiental como materia obligatoria en las escuelas.

Por su parte, el alcalde de Almoloya de Juárez, Adolfo Jonathan Solís Gómez, celebró el esfuerzo coordinado entre los municipios y reconoció el liderazgo de la diputada Linares en la defensa de los bosques.

Author: Entidad MX