Congreso mexiquense atiende aspirantes para presidir la Codhem

Toluca, EDOMEX.- En el Congreso mexiquense dio inicio el proceso de entrevistas a las personas aspirantes a encabezar la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), como parte del procedimiento acordado para designar a la nueva presidencia del organismo autónomo.

Durante la jornada, la Comisión de Derechos Humanos de la LXII Legislatura, presidida por la diputada Ruth Salinas Reyes (Movimiento Ciudadano), entrevistó a 17 de las 34 personas registradas en este proceso. Las y los aspirantes entregaron previamente su documentación entre el 27 de junio y el 3 de julio.

El objetivo de las entrevistas fue conocer las propuestas de trabajo y evaluar la idoneidad de los perfiles. Entre los temas centrales de los cuestionamientos legislativos estuvieron la descentralización de los servicios de la Codhem, la eficiencia en las investigaciones, la asignación presupuestal, y la independencia institucional.

Las personas entrevistadas en esta primera ronda fueron:
María José Bernal Ballesteros, Cristel Yunuen Pozas Serrano, María del Rosario Mejía Ayala, Myriam Cárdenas Rojas, Clara Camacho Méndez, Edgar Humberto Cruz Martínez, Manuel Amador Velázquez, Armando Martínez Peña, Germán Morales Guadarrama, José Alberto Reyes Bedolla, José Humbertus Pérez Espinoza, Jesús Ponce Rubio, Víctor Leopoldo Delgado Pérez, Silvia Christian Cotero Ramírez, Kenia Núñez Bautista, Laura Xóchitl Hernández Vargas y Alma Delia Aguilar González.

Durante la sesión participaron activamente las, le y los legisladores Octavio Martínez Vargas, Arleth Stephanie Grimaldo Osorio, Jennifer Nathalie González López y Luisa Esmeralda Navarro Hernández, de Morena; así como Mariano Camacho San Martín, del PRI. Plantearon preguntas orientadas a conocer cómo los aspirantes acercarían los servicios de la Codhem a comunidades y colonias, cómo atenderían las deudas históricas en derechos humanos, y qué estrategias implementarían para la erradicación de la fabricación de delitos y la atención en centros penitenciarios.

También se abordaron temas clave como la profesionalización en la búsqueda de pruebas, la atención a víctimas, la posible reestructura organizacional del organismo, el enfoque regional en la atención de derechos humanos y la evaluación del desempeño actual de la Codhem, incluyendo las recomendaciones emitidas.

Las entrevistas con las 17 personas restantes se llevarán a cabo este 10 de julio. Posteriormente, la Comisión Legislativa enviará a la Junta de Coordinación Política (presidida por el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, de Morena) un informe con los resultados del análisis documental, entrevistas, planes de trabajo y experiencia profesional.

Con base en esta evaluación, se integrará un dictamen para formular una terna final que será sometida al Pleno legislativo. La persona elegida ocupará la titularidad de la Codhem por un periodo de cuatro años, a partir del 21 de agosto de 2025, con el respaldo de las dos terceras partes del Congreso.

Author: Entidad MX