
*Legisladores y especialistas coinciden en robustecer esta figura ciudadana como escudo contra malas prácticas en contrataciones públicas
Toluca, EDOMEX.- En un llamado enfático por blindar los procesos de contratación pública y devolverle a la ciudadanía la confianza en sus instituciones, el Congreso del Estado de México fue sede del foro “Testigos Sociales como Mecanismo de Participación Ciudadana en la Gestión de las Contrataciones Públicas”, donde legisladores, autoridades y expertos coincidieron en que fortalecer esta figura es urgente, estratégico y necesario.Con la convicción de que la participación ciudadana debe dejar de ser ornamental y convertirse en una herramienta de vigilancia real, el diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Diputación Permanente de la LXII Legislatura, subrayó que los testigos sociales representan un mecanismo legítimo de control ciudadano en adquisiciones, licitaciones y contrataciones públicas. “No se trata solo de buenas intenciones, sino de blindar legalmente a quienes velan por el interés común”, enfatizó.
En su intervención, la diputada Ruth Salinas Reyes, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, adelantó que la bancada de Movimiento Ciudadano presentará una iniciativa que hará obligatoria la participación de testigos sociales en procesos de contratación. “Cuando la ciudadanía se sienta a la mesa del gasto público, hay transparencia, hay vigilancia, hay confianza”, sostuvo, al tiempo que anunció una serie de foros con formato de parlamento abierto para construir esta propuesta legislativa de forma colectiva.
Ambos legisladores coincidieron en que, tras la reciente extinción del Infoem, es urgente impulsar leyes secundarias que garanticen la vigilancia ciudadana, reforzando no solo la obligatoriedad sino también la capacitación y certificación de los testigos sociales.