
San Mateo Atenco, EDOMEX.- En un acto que reconoce no sólo la gestión pública, sino la sensibilidad humana detrás del servicio, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) entregó un reconocimiento especial al gobierno de San Mateo Atenco, encabezado por Ana Aurora Muñiz Neyra. Este municipio se convirtió en el quinto, en más de tres décadas, en recibir tal distinción por institucionalizar los derechos humanos desde lo local y convertirlos en el eje rector de su administración.Durante la Tercera Sesión de Cabildo Abierto realizada en el CBT “Justo Sierra”, la alcaldesa agradeció el reconocimiento con palabras que reflejan la esencia de su política: “Habla de nuestro compromiso con las mujeres, con las familias y con la evolución social desde lo local. Es resultado del trabajo colectivo de cada persona servidora pública que cree que gobernar también es cuidar y dignificar».
La presidenta de la Codhem, Myrna Araceli García Morón, fue clara al señalar que San Mateo Atenco ha tomado la delantera por decisión propia. “Gobernar desde la dignidad, la justicia y la sensibilidad humana es posible. Hoy San Mateo Atenco lo demuestra con hechos y voluntad política.”
Uno de los elementos más innovadores reconocidos fue el Modelo AHORA, una estrategia pionera que aborda la violencia contra las mujeres desde la prevención, la atención directa y el acompañamiento. Más de 100 personas, incluidas integrantes de la comunidad LGBTIQ+, ya cuentan con dispositivos de geolocalización para su protección, y una red de más de 400 promotores acompaña de cerca cada caso.
Además, el programa “Por tu Hogar, Unidos Sí”, centrado en llevar vivienda digna a familias afectadas por inundaciones, refuerza la vocación social del gobierno municipal.
San Mateo Atenco no sólo ha alineado sus políticas públicas a la Agenda 2030, también ha demostrado que es posible gobernar con empatía, firmeza y visión a largo plazo. Hoy, es un ejemplo de cómo desde lo local se puede transformar la vida de las personas.