
Zinacantepec, EDOMEX.- Frente al acelerado deterioro de los ecosistemas y las crecientes consecuencias del cambio climático, la defensa del medio ambiente se ha convertido en una prioridad global. Cada día se hace más evidente la necesidad de adoptar acciones concretas para frenar la pérdida de biodiversidad, reducir la contaminación y promover un desarrollo verdaderamente sostenible. En este contexto, municipios como Zinacantepec están marcando la diferencia al impulsar políticas públicas que priorizan el cuidado del entorno natural. Eventos como “Hazlo por tu futuro”, realizado en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, no solo visibilizan el problema, sino que también invitan a la ciudadanía a formar parte activa de la solución
El presidente municipal, Manuel Vilchis Viveros, destacó la importancia de volver a conectarse con la naturaleza como una vía para entender el impacto de nuestras acciones cotidianas. “Cuidar el medio ambiente no es una moda, es una responsabilidad que tenemos con las futuras generaciones”, expresó durante el evento celebrado en el Parque Ecoturístico “La Ciénega”.
Acompañado por la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, Alhely Rubio Arronis, el alcalde enfatizó la necesidad de trabajar de manera coordinada entre los distintos niveles de gobierno y la sociedad civil. Ambos funcionarios coincidieron en que solo a través de la educación ambiental, el uso racional de los recursos y la participación ciudadana, se podrá rescatar lo que aún queda del patrimonio ecológico.
En las últimas décadas, fenómenos como la deforestación, la escasez de agua, la pérdida de especies y la contaminación atmosférica han puesto en riesgo la calidad de vida y la salud de millones de personas. Los expertos advierten que, de no actuar con urgencia, el daño al planeta podría ser irreversible.
Es por eso que cada acción cuenta: desde reciclar, reducir el consumo de plásticos, plantar árboles o simplemente cuidar los espacios naturales. “El cambio comienza en casa, pero debe escalar hasta convertirse en una política de Estado”, concluyó Vilchis Viveros.
El rescate del medio ambiente no es una tarea exclusiva de gobiernos o activistas. Es un compromiso colectivo que exige voluntad, conciencia y, sobre todo, acción. Porque el planeta no puede esperar más.