
San Felipe del Progreso, EDOMEX.- Integrantes del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas y Afromexicanos -Matlatzincas, Mazahuas, Otomíes y Tlahuicas- del Estado de México, alzaron la voz para exigir una transformación profunda del sistema de justicia en México, al que calificaron como excluyente, elitista y alejado de la realidad de sus comunidades. Durante una declaración conjunta celebrada en San Felipe del progreso, los consejeros señalaron que, a más de 200 años de la vida independiente del país, los pueblos indígenas continúan enfrentando un sistema judicial que no los reconoce ni los incluye adecuadamente, pese a los avances legislativos como la reforma al artículo 2° constitucional que los reconoce como sujetos de derecho público.
Los representantes afirmaron que la justicia en México sigue siendo ajena a sus contextos sociales y culturales. “Nuestros derechos, reconocidos a nivel internacional y nacional, siguen sin garantizarse de manera efectiva”, señalaronPor ello, exigieron que la reforma judicial y la reforma indígena y afromexicana vayan de la mano, no solo para renovar personas, sino para transformar el sistema de justicia desde sus cimientos.
En ese marco, celebraron la participación de mujeres y hombres indígenas en el proceso electoral para renovar el Poder Judicial en todos sus niveles, desde jueces hasta ministros de la Suprema Corte. “Vamos a respaldar a quienes conocen nuestra realidad, hablan nuestras lenguas y comparten nuestras luchas”, expresaron con firmeza.Asimismo, manifestaron su inconformidad con las reglas establecidas por el Instituto Nacional Electoral (INE), que —aseguran— limitan la posibilidad de manifestar su apoyo a candidatos indígenas. En contraste, saludaron la reciente resolución del Tribunal Electoral que abre la puerta a una participación más decidida y comunitaria.
Los consejeros advirtieron también sobre un fenómeno creciente: el uso oportunista de la identidad indígena por parte de aspirantes que nunca han vivido ni trabajado con las comunidades, lo cual consideraron una falta grave de respeto. “No somos elementos de folclore, somos voces con historia, identidad y dignidad”, subrayaron.Retomando palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum durante su gira por Durango, los representantes coincidieron en que es momento de que los pueblos originarios tengan presencia real en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Queremos muchos Benito Juárez ahí”, declararon, haciendo alusión al histórico presidente de origen zapoteco.
Entre los perfiles que cuentan con el respaldo del Consejo destacan: Hugo Aguilar Ortiz, candidato mixteco a ministro de la Suprema Corte; Camelia Gaspar Martínez, zapoteca, candidata a magistrada en Xalapa; y Rosa Gómez Vázquez, tseltal, candidata en la Ciudad de México, entre otros nombres con amplia trayectoria en la defensa de los derechos indígenas.
Finalmente, hicieron un llamado al pueblo de México a reflexionar su voto y apoyar a los candidatos indígenas comprometidos con la justicia social y comunitaria. “Este es un momento histórico. Solo con jueces y magistrados que respeten nuestras raíces podremos garantizar una justicia realmente pluricultural”, concluyeron.