
El pasado domingo 6 de abril de 2025, el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), reconocido como la organización de periodistas más antigua de México y del mundo aún en activo, celebró un proceso electoral histórico para renovar su consejo directivo. En este ejercicio democrático, llevado a cabo en las oficinas centrales del sindicato en la Ciudad de México, la planilla blanca unificada, liderada por Fernando Olivas Ortiz, se alzó con la victoria para dirigir la institución durante el periodo 2025-2029. Este triunfo marca el inicio de una etapa renovada para una organización que, desde su fundación en 1925, ha defendido incansablemente los derechos de los periodistas y la libertad de expresión en el país.
Con un siglo de existencia, el SNRP se ha consolidado como un bastión en la lucha por mejores condiciones laborales para los trabajadores de la prensa, así como un promotor clave del acceso a la información y la protección de los valores fundamentales del periodismo. La elección del pasado domingo reunió a comunicadores de diversas regiones de México, quienes, mediante su voto, refrendaron su confianza en la planilla blanca para liderar al sindicato frente a los retos del siglo XXI.
Fernando Olivas Ortiz, electo como nuevo Secretario General, asumió el cargo con un mensaje de unidad y compromiso. “Ser parte de esta organización con 100 años de historia es un orgullo inmenso. Nos espera una tarea monumental: fortalecer el gremio, dignificar nuestra profesión y asegurar que el periodismo siga siendo la voz de la verdad y la justicia en nuestra sociedad”, afirmó tras el anuncio oficial de los resultados. Olivas Ortiz destacó la necesidad de adaptarse a los cambios impuestos por la era digital, así como de redoblar esfuerzos para proteger a los periodistas en un entorno donde su seguridad sigue siendo una preocupación constante.
La planilla blanca unificada, que fue registrada oficialmente el 6 de febrero de 2025, está integrada por un equipo diverso y experimentado de profesionales del periodismo. Acompañando a Olivas Ortiz, Rogaciano Méndez González ocupará la Secretaría del Interior, mientras que Gloria Castillo Gomora estará a cargo de la Secretaría del Trabajo y Conflictos, un área crítica en un momento de crecientes tensiones laborales en el gremio. Silvia Ojeda Parra asumirá la Secretaría Tesorera, garantizando una gestión transparente de los recursos, y Francisco Gerardo Rello Vargas liderará la Secretaría de Acción Social y Capacitación, enfocada en la formación continua de los agremiados.
El consejo directivo también contará con Javier Garcin, al frente de la Secretaría de Prensa y Propaganda, quien buscará modernizar la comunicación del sindicato en plataformas digitales. Leonardo Olivas Ortiz, en la Secretaría del Exterior, tendrá la misión de ampliar la presencia del SNRP en el ámbito internacional, fortaleciendo alianzas con organizaciones hermanas. Marco Antonio García Blas, como Secretario de Organización, y Adriana Ponce Guzmán, en la Secretaría de Actas, Legislación y Estadística, completan este equipo directivo. Por su parte, Edgar Rubén Mata Bernal fungirá como Comisionado de Honor y Justicia, velando por la ética y la integridad dentro del sindicato.
El liderazgo se complementa con Salvador Carlos Sifuentes Martínez como Presidente del consejo, acompañado por Liliana Guadalupe López Ortiz y María del Carmen Sánchez Vázquez como vocales. En la Comisión de Admisión, María Rosa Castillejos Cepahua asumirá la presidencia, con Victoria Acevedo Jiménez y Silvia Blandina Muciño González como vocales. Rafael Zuñiga Matuz encabezará la Comisión de Contraloría junto a Javier Gutiérrez Opón, mientras que Carlos Sánchez Fernández liderará la Comisión de Delegaciones, asegurando la representación del sindicato en todo el territorio nacional.
La victoria de la planilla blanca unificada no solo representa una renovación en la dirección del SNRP, sino también un mandato claro de sus miembros: enfrentar los desafíos actuales del periodismo con una visión que equilibre tradición y modernidad. Entre los retos más urgentes destacan la precarización laboral, que afecta a miles de periodistas en México, el aumento de la violencia contra la prensa —un país considerado uno de los más peligrosos para ejercer esta profesión— y la transformación del oficio ante el auge de las plataformas digitales y la inteligencia artificial.
La ceremonia de toma de posesión tuvo lugar el mismo 6 de abril, en un evento que congregó a destacados representantes del periodismo mexicano, quienes celebraron el legado del SNRP y expresaron sus expectativas ante esta nueva etapa. Con Fernando Olivas Ortiz al timón, el sindicato se prepara para seguir siendo un faro de resistencia y esperanza para los comunicadores, reafirmando su papel como un pilar esencial de la democracia en México. En palabras del propio Olivas Ortiz: “El periodismo no solo informa, también transforma. Y nosotros, desde el SNRP, seremos los guardianes de esa transformación”.