Redes sociales, clave en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025: Amalia Pulido

Lerma, Estado de México.– Las redes sociales serán la principal herramienta de difusión y promoción para las candidaturas en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, aseguró Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

Durante un encuentro con estudiantes de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca (UTVT), Pulido Gómez destacó que, al no contar las candidaturas con financiamiento público ni privado, las plataformas digitales se convierten en el canal idóneo para realizar campaña, además de representar una vía directa para conectar con el electorado joven “Las redes sociales serán trascendentales. No solo por su alcance, sino porque serán el único medio autorizado para la promoción electoral. Esto permitirá también un proceso más equitativo”, señaló la presidenta del IEEM ante el alumnado.

En ese contexto, explicó que el Consejo General del IEEM estableció topes de gastos personales de campaña, con base en las zonas geográficas donde se realizarán las actividades proselitistas, con el objetivo de asegurar igualdad de condiciones entre las y los aspirantes.

El rector de la UTVT, Jorge Bernáldez García, reconoció el esfuerzo del IEEM por acercar la información electoral a las y los jóvenes universitarios. “Este tipo de jornadas fomentan una ciudadanía crítica y comprometida con la vida democrática del país”, afirmó.

De forma paralela, en la Escuela Normal de Atlacomulco “Profesora Evangelina Alcántara”, se llevó a cabo la conferencia “El voto informado en la participación ciudadana”, impartida por la Consejera Electoral Patricia Lozano Sanabria. El objetivo del encuentro fue fomentar el sufragio informado y explicar los detalles del nuevo modelo de votación.

Lozano Sanabria presentó el diseño de las boletas electorales, las funciones que tendrán las personas juzgadoras y recalcó que, en esta elección, el voto se emitirá marcando un número, en lugar de una equis, por lo que pidió a la ciudadanía familiarizarse con el formato para evitar errores.

Durante su ponencia, también anunció que a partir del 24 de abril estará disponible el “Sistema Conóceles”, una plataforma digital donde las y los ciudadanos podrán consultar información detallada de las candidaturas: nombre, fotografía, número de participación, color de boleta, propuestas y visión sobre la justicia.

Finalmente, el académico de la UNAM, Celso Escobar Salinas, ofreció una ponencia sobre la evolución de la democracia en México y subrayó la importancia de un voto consciente para fortalecer la participación ciudadana.

Las actividades fueron coordinadas por el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE), cuya titular, Myrna García Cuevas, informó que este ciclo de conferencias continuará en diversas regiones de la entidad con el objetivo de promover la reflexión sobre el valor del voto.

Author: Entidad MX