Tala ilegal debe castigarse hasta con 110 años de cárcel: Vanessa Linares

Ocuilan, EDOMEX.- Con el objetivo de frenar la tala clandestina que afecta gravemente a los bosques mexiquenses, la diputada Gloria Vanessa Linares Zetina, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), anunció un paquete de reformas legislativas que endurecen las sanciones contra este delito, con penas de hasta 110 años de prisión. Durante el foro “Contra la tala ilegal de árboles y por una agenda para el desarrollo agropecuario y forestal del Estado de México”, realizado en Ocuilan, Linares Zetina explicó que estas reformas, conocidas como Ley FALG (Félix Alberto Linares González), fueron impulsadas en conjunto con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y buscan fortalecer la protección del patrimonio forestal del estado.

La legisladora adelantó que presentará un exhorto al Congreso de la Unión para que las penas más severas por tala ilegal se apliquen también a nivel nacional. Asimismo, propondrá dotar a los municipios de herramientas jurídicas para permitir la detención en flagrancia de quienes cometan este delito, además de mayores recursos económicos para localidades con vocación forestal y los 25 municipios identificados como focos rojos por tala clandestina.“Queremos que los municipios no sólo tengan voluntad, sino también capacidades legales y presupuestarias para actuar contra la tala ilegal”, subrayó Linares Zetina, quien preside la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal en la LXII Legislatura mexiquense.

En el foro participaron especialistas y autoridades locales. Lucero González García, coordinadora del proyecto Bosque de Agua, advirtió que la tala ilegal industrial en San Juan Atzingo, Ocuilan, se ha intensificado, por lo que es urgente la intervención de los tres niveles de gobierno.

Por su parte, Jonathan Jesús Sánchez Bahena, delegado regional forestal de la Secretaría del Campo, señaló que Ocuilan ocupa el primer lugar estatal en incendios forestales, con un promedio de 1,112 hectáreas afectadas por año, debido a la cercanía entre parcelas agrícolas y zonas boscosas.

El foro también contó con la participación de Carlos Mallén Rivera, presidente de la Academia de Ciencias Forestales, quien expuso estrategias para combatir la tala ilegal y mejorar la gobernanza forestal.

El ciclo de foros regionales culminará el próximo 8 de mayo en Toluca, con la presencia de representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lo que promete enriquecer las propuestas legislativas con una visión internacional.

 

Author: Entidad MX