El Coordinador Estatal de la Asociación Civil «Que Siga la Democracia», David Orihuela Nava, informó que la entidad mexiquense, tiene el reto de reunir este 10 de abril, la cantidad de 5 millones de votos, y con ello, dejar el antecedente de que los futuros gobernantes, tienen que que hacer bien las cosas, porque la soberanía nacional reside en el pueblo, y es el pueblo quien pone o quita.
03-04-22
Ixtapaluca, EDOMEX.- Con la asistencia de más de 20 mil personas provenientes de toda la República Mexicana, se desarrolló la Convención Nacional «Que Siga la Democracia», cuyo propósito es refrendar el apoyo hacia Andrés Manuel López Obrador, y por supuesto, difundir entre la ciudadanía el ejercer su derecho de votar este 10 de abril en la Revocación de Mandato.
Entre los políticos morenistas que se dieron cita, destacan la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuellar Cisneros; la senadora, Martha Guerrero y el senador con licencia Félix Salgado Macedonio; Rene Bejarano, dirigente nacional del Movimiento Nacional por la Esperanza; la presidenta nacional de Que Siga la Democracia, Gabriela Jiménez Godoy; diputados locales y federales; el alcalde de Valle de Chalco, Armando García Méndez, así como el anfitrión Felipe Arvizu de la Luz.
Durante su participación, el Coordinador Estatal de la Asociación Civil «Que Siga la Democracia», David Orihuela Nava, informó que la entidad mexiquense, tiene el reto de reunir este 10 de abril, la cantidad de 5 millones de votos, y con ello, dejar el antecedente de que los futuros gobernantes, tienen que que hacer bien las cosas, porque la soberanía nacional reside en el pueblo, y es el pueblo quien pone o quita.
«El Estado de México, es el que más votos ha aportado a Andrés Manel López Obrador, y hoy lo seguiremos haciendo para que continúe en su mandato», expresó Orihuela Nava, al agradecer a los 41 representantes distritales de la entidad y a todos aquellos que se movilizaron para desarrollar las asambleas informativas a lo largo y ancho del territorio mexiquense.
Antes, Felipe Arvizu, expuso que como ciudadano, celebra este ejercicio de democracia participativa, ya que es un derecho constitucional para decidir si se revoca el mandato constitucional del Presidente, y «es la primera vez que se puede decidir a la mitad de un mandato».