
Calimaya fue sede de la firma del convenio, entre el INFOEM y 25 municipios de la entidad, el objetivo es implementar un modelo para que la ciudadanía tengan mayor participación en la política pública, y evalúe el desempeño de sus autoridades .
Calimaya, EDOMEX.- El municipio de Calimaya fue anfitrión de la firma del convenio entre el INFOEM y titulares de los Ayuntamientos, denominado “Modelo Regional de Transparencia Municipal”, el propósito es implementar un modelo para que la ciudadanía tenga una mayor participación en la política pública y evalúe el desempeño de sus autoridades
Este Modelo de Transparencia Municipal, el INFOEM (Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del estado de México y Municipios), tiene la misión de acercar a la población las herramientas que le permitan obtener datos que considere relevantes, y dicho modelo es materializado gracias a la colaboración de la Consultoría de EUROsociAL+ y de países como Argentina, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú, y México. este último representado por el Estado de México.
En su calidad de anfitrión, correspondió al alcalde Oscar Hernández Meza ofrecer un mensaje de bienvenida a José Martínez Vilchis, Comisionado Presidente del Infoem, y demás funcionarios estatales y municipales, y al mismo tiempo, reiteró que es una obligación de los gobiernos locales, cumplir cabalmente con las responsabilidades legales de proporcionar y difundir información de interés público en los portales digitales institucionales y mantenerlos actualizados y disposinibles a la ciudadanía.
Lo anterior para que la población conozca el actuar de sus gobiernos, en este sentido la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas, y de que las decisiones de los gobiernos deban estar al alcance de todos en forma clara, accesible y veraz,
Al respecto Oscar Hernández Meza expresó que su municipio Calimaya, ha decidido sumarse al proyecto del Modelo Regional de Transparencia municipal, a efecto de lograr los objetivos de promover mejoras a través de herramientas de gestión pública.
«Representar a México ante otros países de Latinoamerica es un honor, como municipio valoramos este trabajo y también deseamos innovar y aprender nuevas acciones que nos permitan estar al día, para lo que la materia pide y exige, y que mejor que con el apoyo de una consultoría que trabaja en tan ambicioso proyecto y con la atinada dirección del INFOEM, de tal forma que el firmar este convenio en nombre del Ayuntamiento, nos permite ser parte del modelo regional de transparencias, y a la vez es ofrecer mejores resultados a la gente; si de sumar y participar se trata, coadyuvaremos con la Nación, Estado y por supuesto con nuestra gente», concluyo el edil.
Cabe referir que los municipios participantes de este modelo son, Ixtlahuaca, Atizapán, Atlautla, Ayapango, Calimaya, Capulhuac, Chalco, Chapultepec, Chimalhuacan, Ixtapán, Jiquipilco, Luvianos, Malinalco, Ocoyoacac, Ocuilan, Otumba, Ozumba, San Antonio la Isla, Temamatla, Temascalcingo, Teotihuacan, Texcalyacac, Tultitl´n, Valle de Chalco, y Villa Guerrero.