
Asi lo manifestó el presidente municipal Edgar Ocampo.
Toda una semana de actividades ha preparado el gobierno municipal que dirige Edgar Ocampo, para festejar el Bicentenario de este pueblo lleno de cultura y tradición.
En la ceremonia de los 200 años, acudieron como invitados de honor los senadores, Martha Guerrero e Higinio Miranda; el diputado federal Arturo Hernández Tapia, y Maurilio Hernández, legislador y presidente de la JUCOPO en la entidad; demás Jorge Rescala Pérez, representante del gobernador Alfredo Del Mazo, y Jessica Islem, enviada de la secretaría de Turismo del gobierno federal.
Reciben garladón, ixtapenses destacados.
Ixtapan de la Sal, EDOMEX.- «Hoy Ixtapan de la Sal, está preparado para recibir a sus visitantes, pues las adversidades no detienen el desarrollo de este municipio sureño», expresó el alcalde Edgar Ocampo ante la presencia de su cabildo, habitantes de la demarcación, y de invitados de honor, entre ellos, los senadores, Martha Guerrero e Higinio Miranda; el diputado federal Arturo Hernández Tapia, y Maurilio Hernández, legislador y presidente de la JUCOPO en la entidad.
Con el respaldo de su esposa, la titular del DIF, Verónica Judith Salinas Rosales, el edil develó las placas alusivas de la ratificación de Ixtapan de la Sal como Pueblo Mágico, así como del Bicentenario del municipio, ello al lado de Jorge Rescala Pérez, representante del gobernador y de Jessica Islem, enviada de la secretaria de Turismo del gobierno federal.
Además entregó Preseas a personajes que han destacado en los ámbitos, laboral, educativo, artesanal, turístico, empresarial y deportivo, entre otros, mismos que han contribuido al engrandecimiento del municipio.
En un presidium instalado en la calle 16 de Septiembre, la cual fue decorada con cientos de atrapa sueños elaborados por autoridades, niños y población en general, el alcalde Edgar Ocampo recordó que este municipio ha vivido momentos difíciles, pero con fuerza han salido avante, «Ixtapan se creó con el trabajo incansable de su gente y hoy es un paraíso rodeado de bosques y manantiales con aguas termales, eso nos identifica en el mundo».
Al recalcar que es importante conocer la historia y el origen matlatzinco, invitó a sus coterráneos a trabajar con solidaridad, sin envidia ni avaricias, y juntos llevar a la cima al municipio, «hay capacidad que debe ser explotada, y todo esto deber permanecer en nuestra memoria, estamos en un lugar maravilloso y digno de ser visitado en familia».
Antes, Javier Madrid Hernández, cronista municipal expuso que Ixtapan de la Sal, refiere al «lugar sobre la sal», y que fue en 1394 cuando una tribu procedente de las costas de Guerrero al dirigirse a Tenochtitlan, pasó por este lugar, denominándolo Ixtatilpan, esto por sus manantiales con contenido de sales y minerales, 12 en total, 7 en la cabecera municipal y 5 en el salitre; de todos sólo se explotan dos para su economía; por el al alto contenido de sales y minerales, se dio origen a procesar la elaboración de la sal, condimento que usaron los Matlatzincas como tributo para los aztecas, y sirvió para la depuración de metales extraídos de Sultepec, Taxco y Zacualpan.
Como parte de este festejo, las principales calles se vistieron de colorido con el desfile en el que participaron autoridades y la población entusiastas de seguir conservando la cultura y tradición.
Ya por la tarde, miles de asistentes disfrutaron del espectáculo Cuernos Chuecos, evento gratuito, y en el corazón del municipio, las luces de los fuegos pirotécnicos, volvieron a reunir a centenares de personas para disfrutar de una noche llena de luz y armonía.